lunes, 26 de septiembre de 2016

OSCURIDADES.

"Dejemos a un lado por un momento las cuestiones políticas y ocupémonos de un tema de gran relevancia existencial y espiritual. Se trata de la noche oscura que la recién canonizada Madre Teresa de Calcuta vivió y sufrió desde 1948 hasta su muerte en 1997. Tenemos los testimonios recogidos por el postulador de su causa, el canadiense Brian Kolodiejchuk en el libro Come Be My Light (Ven, sé mi luz).

Como es sabido, la Madre Teresa vivía en Calcuta recogiendo moribundos de las calles para que muriesen humanamente dentro de una casa y rodeados de personas. Lo hacía con extremo cariño y completa abnegación. Todo indicaba que lo hacía a partir de una profunda experiencia de Dios.

Cuál no sería nuestra sorpresa cuando nos enteramos de su profundo desamparo interior, verdadera noche sin estrellas y sin esperanza de un sol naciente. Esa pasión dolorosa duró casi 50 años. Ya en agosto de 1959 escribía a uno de sus directores espirituales: «En mi propia alma siento un dolor terrible. Siento que Dios no me quiere, que Dios no es Dios y que Él verdaderamente no existe».

En otra ocasión escribió: «Hay tanta contradicción en mi alma: un profundo anhelo de Dios, tan profundo que me hace daño; un sufrimiento continuo y con él el sentimiento de no ser querida por Dios, rechazada, vacía, sin fe, sin amor, sin cuidado; el cielo no significa nada para mí, me parece un lugar vacío».

Sabemos que muchos místicos testimonian esta experiencia de oscuridad. Lo constatamos en san Juan de la Cruz, en santa Teresa de Ávila, en santa Teresa de Lisieux, entre otros. Esta última, tan dulce, expresión de la mística de las cosas cotidianas, escribió en su Diario de un Alma: «No creo en la vida eterna; me parece que después de esta vida mortal, no existe nada: todo desapareció para mi, solo me queda el amor».

Es conocida la noche oscura de san Juan de la Cruz, tan bien expresada en su poema “La noche oscura”. Él distingue dos noches oscuras: una, la noche de los sentidos por la cual el alma vive sin consuelos espirituales y en una tremenda sequedad interior. La otra es la noche del espíritu “oscura y terrible” en la cual el alma ya no consigue creer en Dios, llega a dudar de su existencia y se siente condenada al infierno.

Especialmente la modernidad, centrada en si misma y perdida dentro del inmenso aparato tecnológico que creó, vive también esta ausencia de Dios que Nietzsche calificó como «la muerte de Dios». No es que Dios haya muerto, porque entonces no sería Dios. Es que nosotros lo matamos, es decir, Él ya no es un centro de referencia y de sentido. Vivimos errantes, solos y sin esperanza.

Dietrich Bonhöffer, teólogo mártir del nazismo, captó esta experiencia, aconsejándonos vivir «como si Dios no existiese» (etsi Deus non daretur), pero viviendo el amor, el servicio a los demás y cultivando la solidaridad y el cuidado esencial.

Sospechamos que Jesús conoció esta noche terrible. En el Huerto de los Olivos se sintió tan solo y angustiado que llegó a sudar sangre, expresión suprema de pavor. En lo alto de la cruz, grita al cielo: “Padre, ¿por qué me has abandonado?” No obstante esa ausencia de Dios, se entrega confiadamente: “Padre, en tus manos entrego mi espíritu”. Se despojó de todo. La respuesta vino en forma de resurrección como la plenitud de la vida.

La noche oscura de Madre Teresa al punto de decir: «Dios verdaderamente no existe» nos deja un interrogante teológico. Descompone todas nuestras representaciones de Dios. “A Dios nadie lo ha visto jamás” dicen las Escrituras. Es «nuestro saber no sabiendo, toda ciencia transcendiendo» al decir de San Juan de la Cruz. Creer en Dios no es adherir a un dogma o doctrina. Creer es una actitud y un modo de ser; es adherirse a una esperanza que es “la convicción de las realidades que no se ven” (Hebreos 11,1), porque lo invisible es parte de lo visible. Creer es una apuesta, según dice Pascal, que conoció también su noche oscura.

Simone Weil, la judía que en la última guerra se convirtió al cristianismo pero no quiso bautizarse en solidaridad con sus hermanos condenados a las cámaras de gas, nos da una pista de comprensión: «Si quieres saber si alguien cree en Dios, no te fijes en cómo habla de Dios sino en cómo habla del mundo», si habla en forma de solidaridad, de amor y de compasión. Dios no puede ser encontrado fuera de estos valores. Quien los vive está en dirección a Él y junto a Él aunque niegue a Dios.

La Madre Teresa de Calcuta amando a los moribundos estaba en comunión con el Dios escondido.
Ahora que ya se transfiguró vivirá la presencia de Dios cara a cara en el amor y en la comunión

Leonardo Boff  



martes, 20 de septiembre de 2016

EL LÍO..

"Espero  lío. Que acá adentro va a haber lío, lo va a haber. Pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera...Quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos.". 

PAPA FRANCISCO

(Comentario a las palabras de Jesús:
"Nadie enciende un candil y lo tapa con una vasija o lo mete debajo de la cama" )
( Lc 8, 16 - 18)

 "Evangelio 2016 con el Papa Francisco"
 José A. Martínez Puche,O.P.

lunes, 12 de septiembre de 2016

REALIDAD ALTERADA

Lectura del libro de Arturo ArangoTerceras reincidencias. La historia por los cuernos”, Ediciones Unión, 2013. Mucho de interés, subrayo algunas ideas, y leo con especial atención el último artículo del libro: “Poesía, censura y resistencia”. De algunas entrevistas al autor extraigo lo que sigue:

“Un humorista cubano dijo una vez una frase que luego se ha repetido muchísimo (como toda frase que encierra verdad): el socialismo es una obra con un excelente guión y una pésima puesta en escena. Entre otras determinaciones, la puesta en escena fue mala porque no se resolvió la cuestión del poder. En el guión, el poder es del pueblo. Sobre el escenario, el poder lo ha tenido un grupo de personas que en un primer acto (y no importa cuán extenso haya sido ese primer acto) pudo haber gobernado en nombre del pueblo, confrontando sus decisiones, consensuándolas, pero que terminó gobernando en nombre de sí mismo, imponiendo sus decisiones, apelando al consenso pasado, o a los residuos de ese consenso. Permanecer en el poder importó más que encontrar fórmulas para que el poder representara, en lo posible y de manera efectiva, real, a esa mayoría en nombre de la cual se gobierna”(79)… ”El problema llega cuando conviertes la ideología en fe. Creo en las ideologías, pero no en la fe. La fe no te permite dudar, te exige obediencia, te limita la ambición por el conocimiento. Y la política suele convertir a la ideología en iglesia, para exigir fidelidad de ojos cerrados” (81)… Pienso que uno de los errores del socialismo fue utilizar la ideología como modelo de coerción. En lugar de dinero, se usa la fe.  Tanta fe demuestras, tantos beneficios sociales te corresponden. Uno de los resultados de ese uso de la ideología es la doble moral: no creo, pero simulo creer, actúo como creyente. Y, unido a ello, se va formando cierto tipo de enajenación, y de paranoia. Por otra parte, ¿qué ocurre cuando no hay proporción entre el sacrificio solicitado y el resultado obtenido? En Cuba, durante estos años, dos de las palabras más empleadas por el discurso oficial son sacrificio y heroicidad… Hemos vivido durante cuarenta  y tantos años en ese estado de exaltación: todos os días una amenaza de guerra, y todos os días la apelación a cumplir una hazaña, a librar una batalla, realizar un sacrificio. Es devastador, porque los individuos que somos necesitamos normalizar esa cotidianidad, siempre alterada” (82).