Vínculo del Evangelio con el mundo. (“Estar en el mundo, sin ser del mundo”).
Vínculo de la Religión con la política. (“Pagar o no tributo al César”).
¿Cuál ha de ser la posición del cristiano respecto a
lo político?
1- La política no es una cosa sucia. Es algo necesario: trabajar por el bien común.
2- Evitar posturas extremistas.: Nacional catolicismo (confundir la religión con una opción política concreta) o espiritualismo (dar la espalda).
3- Comprometernos siempre, con la realidad que nos toca vivir, desde el evangelio.
Importante:
1- Nada humano queda fuera de Dios.
2- Todo ha de ser iluminado desde el Evangelio. (Fe,
esperanza, caridad: virtudes teologales, con incidencia social).
Ej.: Primera lectura: Ciro, instrumento de Dios.
Evangelio: Jesús y el César. El dinero es el Cesar,
pero usarlo libre y responsablemente, es nuestra responsabilidad frente a Dios. En la moneda está la imagen del César; en nosotros la imagen de Cristo.
3- Toda realidad humana está “amenazada” por el
Evangelio: Todo es perfectible en Cristo).
4- Historia: “Cesaropapismo” o pretensiones de poder
temporal de la Iglesia. Acomodamiento, oportunismo, garantes del poder
político, una predica moralizadora pero no liberadora.
Resumen: La Resurrección de Cristo ilumina, redime, toda
realidad humana, también lo político, el compromiso del hombre con su mundo.
Evitar una religión “escapista”.
¿Cómo hace “política” una comunidad cristiana?
1- Fe, esperanza y caridad: segunda lectura.
2- Firmes en el Espíritu.
3- Conscientes de la elección.
4. Proponer valores desde el Evangelio.
RECONOCER LA FUNCIÓN DEL PODER, PERO SIN ENTREGARLE EL
CORAZÓN: ESE ES DE DIOS SOLO.
(2007)
Nota: La reciente encíclica del papa Francisco, Fratelli Tutti, habla de un compromiso con toda la humanidad y con cada ser humano en particular, desde todos los ámbitos, también desde la política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.