"Vuelve, por favor, vuelve, quien quiera que seas, religioso, infiel, hereje o pagano. Aunque hayas hecho cien promesas y cien veces las hayas roto, esta puerta no es la puerta de la desesperanza y la frustración. Esta puerta está abierta para todos. Ven, ven, tal como seas". (Rumi)
martes, 27 de septiembre de 2022
EUCARISTÍA: SACRIFICIO Y MEMORIAL
domingo, 25 de septiembre de 2022
VATICANO II: CUATRO DOCUMENTOS ESENCIALES
sábado, 24 de septiembre de 2022
EL RICO Y EL POBRE EN LA BIBLIA (Domingo XXVI-C)
sábado, 17 de septiembre de 2022
¿PONE JESÚS COMO MODELO A UN ADMINISTRADOR INJUSTO?
FRAY MARCOS: "El mensaje está en la sagacidad del administrador, no en la injusticia que cometió. Nos invita a ser astutos en el orden espiritual. Nos invita a calcular lo que es mejor, pero no en el orden material sino para nuestro verdadero ser. Mientras no superemos el ego, no dejaremos de ser egoístas. No se contrapone a Dios con algo material sino a dos dioses que exigen servidumbre absoluta. Jesús no nos pide simplemente que renunciemos a algo, sino que elijamos lo mejor para nosotros. Hay gente tan pobre que solo tiene dinero. Si quieres ser rico de verdad, disminuye tu codicia. Si no descubres la riqueza dentro de ti, serás pobre siempre. El dinero es como el agua salada: mientras más bebes, más sed".
domingo, 11 de septiembre de 2022
EL PERDÓN DE DIOS ES ANTERIOR AL PECADO
martes, 6 de septiembre de 2022
EN EL MES DE LA BIBLIA (2): ¿ Cuál es la mejor Biblia que se puede leer? ¿Se prohíbe a los católicos la lectura de Biblias protestantes ?
"La traducción más apropiada de la Biblia está en función de la finalidad con que uno la lee. Su lectura en público, ya sea los domingos o en otras celebraciones comunitarias, requiere una cierta solemnidad, y por consiguiente, las traducciones muy coloquiales no son las más apropiadas en estos casos. Por otro lado, para su lectura en privado, para la reflexión y meditación espiritual, a veces resulta más apropiada una traducción atractiva y cercana. Otra lectura personal puede hacerse con la idea de un estudio minucioso, y en este caso, una traducción más literal, que mantenga las dificultades y ambigüedades del original, sería la más aconsejable.
EN EL MES DE LA BIBLIA...
lunes, 5 de septiembre de 2022
CONVÓCANOS ; MARÍA, NUEVAMENTE...
viernes, 2 de septiembre de 2022
"NO SOMOS GENTE QUE VA HACIA ATRÁS" (Francisco habla de la liturgia)
LOS CUATRO EVANGELIOS CANÓNICOS: SINGULARIDADES
De la lectura de "Cristo en los evangelios del año litúrgico" de Raymond E. Brown (San Terrae 2010), altamente recomendado, tomo algunas ideas que me ayuden a distinguir los cuatro Evangelios que tenemos en el Nuevo Testamento. Lo complemento con ideas de "Para leer el Nuevo Testamento", de Etienne Charpentier (Verbo Divino). Ayuda mucho a la comprensión de los textos en particular el conocer las singularidades de cada uno; aquí van algunas:
EVANGELIO DE MATEO: Probablemente escrito en los años 80-90 d.C. en la región de Antioquía de Siria, una gran ciudad con un núcleo importante de habitantes judíos. Subraya que la herencia judía ha de ser conservada, a pesar de que presenta la perspectiva del paso de los judíos a los gentiles como pueblo elegido como castigo de Dios. Este evangelio contiene una dura crítica contra los fariseos, que cae a veces en exageraciones polémicas. Contiene cinco magníficos discursos de Jesús, empezando por el Sermón de la montaña, dando la imagen de un Jesús legislador y maestro de la nueva alianza, en paralelo y mayor que Moisés. Este evangelio, al ocupar el primer lugar en el Nuevo Testamento y en la liturgia, ha sido el más influyente de todos (Evangelio eclesial). Mateo es un profesor, un escriba, proclama a Jesús desde el principio como "Hijo de Dios", siempre en un marco litúrgico. Jesús aparece como el Señor vivo en su comunidad, Hijo predilecto de Dios, maestro, modelo y salvador de la comunidad
EVANGELIO DE MARCOS: Es el más antiguo de todos y fue escrito en primer lugar; considerado el evangelio fundamental, en el que se basaron Mateo y Lucas (en el leccionario se encuentra en el ciclo B). Estilo popular, narrador maravilloso, sus relatos son siempre concretos, llenos de detalles vivos. Los estudiosos datan la redacción de este evangelio entre 60-75 d.C. Atribuido por algunos a Marcos, seguidor e interprete de Pedro; se deduce que el autor hablaba griego y no era testigo ocular del ministerio de Jesús. Escrito para gentiles que no conocían algunas costumbres judías fundamentales, y una comunidad que había sufrido la persecución y el fracaso, y necesitaba ser animada. Este evangelio está estructurado en dos partes, y un final añadido más tarde. Marcos revela la identidad cristológica de Jesús, resaltando la imagen de su victoria a través del sufrimiento, porque es el camino a seguir para seguirle. Fue el primero que quiso plasmar el "rostro" de Cristo, haciendo de él una "buena noticia" para siempre. El Jesús de Marcos es un hombre como nosotros, un hombre con sus discípulos, maestro que enseña, aunque recoge pocos discursos, porque importa más cómo vive y lo que hace; más espacio para los milagros. Secreto mesiánico: se niega a que lo proclamen mesías. El título que más aparece es "Hijo del hombre" (14 veces), y el de "Hijo de Dios" aparece en la introducción y en la crucifixión en boca del centurión romano.
EVANGELIO DE LUCAS: Es el más largo de los cuatro evangelios; originariamente formaba un único libro, en dos volúmenes, con Hechos. Desde el punto de vista teológico, a mitad de camino entre Marcos/Mateo y Juan. Escrito probablemente hacia el año 85 d. C. y su autor era una persona instruida que hablaba griego, conocía las Escrituras judías en griego y no había sido testigo ocular del ministerio de Jesús. Lucas es un narrador nato, un sentido del equilibrio verdaderamente artístico, de estilo cultivado y sensible a la cultura greco-romana. No es muy preciso en lo relativo a la geografía de Palestino o a los usos de las familias judías, por lo que no parece haber sido palestino ni judío de nacimiento. Su evangelio estaba destinado a las Iglesias en las que Pablo había desarrollado más o menos su misión, formadas por gentiles convertidos sobre todo. El hecho de que su evangelio empiece en Jerusalén y Hechos termine en Roma hace pensar que Lucas tuvo una visión amplia del destino del cristianismo. Solo Lucas al principio, y Juan al final, explican el contenido de su evangelio. ¿Cómo es el Jesús de Lucas? Es el único que llama a Jesús "el Señor"; la gloria pascual ya irradia en su vida terrena. Habla del "espíritu de Jesús", de que Jesús es rey y de que es profeta. Pero también que es plenamente hombre, el hombre ante Dios, en cuya presencia siempre está.
EVANGELIO DE JUAN: considerado la verdadera obra teológica entre los evangelios. Escrito entre los años 80-110 d.C. La mayoría de los estudiosos hoy no consideran a Juan apóstol como autor de este evangelio. En este evangelio no se habla nunca de apóstoles, pero es el único que llama "Dios" a Jesús (Cristología alta, que provocó fuerte rechazo por parte del judaísmo). Manifiesta una marcada hostilidad a los judíos. Habla del "discípulo amado" como modelo del discipulado cristiano. El texto que hoy tenemos fue redactado por etapas. Juan es intemporal: sus elocuentes afirmaciones sobre la luz, el amor, la fe y el juicio tienen una validez que no está condicionada por el contexto histórico. No es casual que se le haya representado como un águila que sobrevuela en las alturas y por ello ve más lejos.
El Jesús de Juan es más solemne, porque es más divino; usa con frecuencia un lenguaje figurado o metafórico. Jesús viene del Cielo y no es comprendido con facilidad por los humanos en la tierra. Las palabras de Jesús tienen a veces diferentes niveles de comprensión, y el mismo autor explica a veces su significado. Jesús es el revelador del Padre, usa con frecuencia la fórmula "Yo soy", vinculada a la Divinidad.