jueves, 31 de julio de 2025

CUATRO TENSIONES QUE INTERPELAN MI FE

Comparto esta reflexión personal, en la que he ido trabajando progresivamente, a partir de la propia experiencia pastoral:

1. Cristo en el centro, no en la periferia

  • Tensión: Una devoción que gira más en torno a la Virgen y los santos que al Señor mismo.
  • Mi convicción: “Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí” (Gal 2,20). La Virgen y los santos son reflejo, no reemplazo, del rostro de Cristo.
  • Llamado: Recuperar el Evangelio como fuente viva, y la Eucaristía como encuentro con el Cristo real, no como rito devocional periférico.

2. Fe como camino de transformación, no como magia

  • Tensión: Una religiosidad que busca milagros, favores, protección… pero no conversión.
  • Mi convicción: El cristianismo es un camino de crecimiento humano y espiritual, donde la gracia no anula la libertad, sino que la potencia.
  • Llamado: Pasar de una fe utilitaria a una fe que transforma, que educa el corazón, que forma conciencia.

3. Sacramentos que construyen Iglesia, no solo celebraciones sociales

  • Tensión: Ritos que se viven como eventos familiares o culturales, sin sentido eclesial.
  • Mi convicción: Los sacramentos son encuentros con Cristo que nos injertan en su Cuerpo, la Iglesia.
  • Llamado: Recuperar el carácter comunitario de cada sacramento, especialmente la Eucaristía como comunión, no como costumbre.

4. Fe vivida en comunidad, no en aislamiento cultural

  • Tensión: Una sociedad “católica” sin parroquia, sin comunidad, sin pertenencia.
  • Mi convicción: La fe se encarna en vínculos concretos, en rostros, en una comunidad que ora, sirve y celebra.
  • Llamado: Revalorizar la parroquia como lugar de encuentro, formación y misión. No basta con “ser católico”, hay que vivir como Iglesia.

🔥 Y sobre todo… una fe que nace de la experiencia de Dios

  • Tensión: Una religiosidad marcada por el temor, la tradición, el deber… pero sin encuentro.
  • Mi convicción: Dios no es un mandato, es una Presencia. No es amenaza, es ternura. No es costumbre, es fuego.
  • Llamado: Cultivar espacios de silencio, escucha, contemplación. Ayudar a otros a pasar del miedo al amor, del deber al deseo, de la norma al encuentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.